Hay muchas de compañías de mudanzas y portes que están a nuestra
disposición publicidad online , en publicidad impresa por la
calle, en farolas, fachadas, en la guía telefónica, en la salida de
tiendas de muebles .
La Ley está de nuestra parte y regula una serie de obligaciones
para las compañías de mudanzas y portes y nos reconoce una serie de
derechos que aquí te traemos :
Derecho a Tener un Presupuesto Anticipado
Cualquier
persona interesado en realizar una mudanza tiene derecho a que la
empresa de transportes le entregue un presupuesto previo por escrito
que contenga , al menos, la información siguiente:
Precio por separado del
servicio contratado , impuestos incluidos ,
Nombre, domicilio y número de
identificación fiscal de la empresa,
Nombre y domicilio del usuario
,
Fecha y lugar de recepción y
entrega de los objetos ,
Existencia de objetos cuyo
transporte esté sujeto a regulación especial ,
Tipo de mercancía y número de
todos los objetos a cargar , cantidad de cajas y cantidad de muebles
,
Indicación sobre la necesidad
o no de utilizar embalajes especiales , de tener que realizar
desmontaje, montaje, colocación de muebles, etc.
Indicación sobre la necesidad
o no de utilizar Grúas especiales ,
Seguro de Mercancías .
Coste de Elaboración del Presupuesto
Las empresas de mudanzas pueden, por Ley, cobrar por la elaboración del presupuesto si, una vez hecho, el cliente rechaza el servicio .
Por eso, antes de encargarlo es conveniente informarse sobre el
coste de elaboración del presupuesto o sobre si este es gratuito,
aunque hay que desconfiar de los presupuestos hechos a distancia sin
presencia de un representante de la empresa de mudanzas que pueda
hacer una visual del encargo.
Si la empresa exige el pago del servicio por
adelantado, el consumidor debe saber que no está obligado a
abonar la totalidad hasta que se haya finalizado la mudanza.
Lo más habitual es adelantar una cantidad y pagar el resto al
terminar el servicio.
Las
empresas de mudanzas están obligadas a exhibir al público, mediante
carteles y de forma perfectamente visible, los precios de los
servicios o las tarifas de referencia que hayan sido establecidas por
la Comunidad Autónoma.
El precio de la mudanza depende de los siguientes aspectos:
Metros cuadrados de la vivienda
,
Cantidad, tamaño y embalaje de
los objetos a trasladar, muebles pesados etc.
Cantidad de cajas a embalar
Cantidad de operarios
necesarios y
Facilidad del acceso al
inmueble de recogida y al de entrega.
Distancia en kilómetros
entre una vivienda y otra
Derecho a un Contrato por Escrito
Si aceptamos
el presupuesto de la empresa de mudanzas y acordamos la prestación
del servicio, se debe formalizar un contrato por escrito y en él
deben figurar, al menos, los datos siguientes:
Nombre y apellidos o
denominación social, domicilio, identificación fiscal y número de
teléfono de la empresa de mudanza,
Nombre, apellidos y domicilio
del cliente,
Descripción de todo el
servicio solicitado,
Derechos y obligaciones de
ambas partes,
Fecha y lugar de carga y
descarga de la mudanza ,
Fijación de la cuantía de la
responsabilidad asumida por la empresa,
Seguro contra daños y
deterioro de los muebles y otros objetos ,
Precio total, con desglose de
descuentos o incrementos por servicios especiales (por ejemplo,
embalajes especiales , montaje de muebles, lámparas de techo a
colgar , baldas y muebles que precisen ser fijados
a la pared , bricolaje , servicio de carpintería etc.),
impuestos y modalidad de pago,
Forma a través de la que el
consumidor puede poner fin al contrato y cuantía de la
indemnización,
Procedimiento de resolución de
litigios ,
Presupuesto firmado por ambas
partes.
Cuando el contrato se formalice por teléfono o por internet, el
consumidor tiene derecho a solicitar una copia por escrito.
Se concretará con el cliente, al menos 48 horas antes, la fecha
de prestación del servicio, así como los horarios previstos de
llegada al domicilio y entrega en la dirección de destino. En caso
de que no pueda realizarse el servicio, se comunicará al cliente lo
antes posible.
Contratos - Tipo
Un contrato tipo es un modelo de contrato que se utiliza para realizar un negocio entre dos partes.
Las partes solo han de rellenar unas casillas con sus nombres, direcciones, y el resto de clausulas ya vienen escritas porque son repetitivas y comunes para todos los contratos de esa clase o sea este ya viene redactado en un modelo estándar.
Las partes solo han de rellenar unas casillas con sus nombres, direcciones, y el resto de clausulas ya vienen escritas porque son repetitivas y comunes para todos los contratos de esa clase o sea este ya viene redactado en un modelo estándar.
En el sector de mudanzas
existen contratos-tipo homologados por la Administración, en los
que se recogen los derechos y obligaciones de las partes y que podrán
ser utilizados por todas las empresas que lo deseen.
Este tipo de contrato garantiza al consumidor que la empresa de
mudanzas se responsabilizará de toda imperfección que puedan
sufrir los muebles y otros objetos durante el traslado, y de que se
cumplan todas las garantías detalladas en él.
Las empresas de mudanzas que dispongan de contratos-tipo están
obligadas a tenerlos expuestos al público y el consumidor tiene
derecho a solicitar una copia de este contrato para informarse de las
condiciones antes de contratar la mudanza.
Derecho a Recibir una Factura
Una vez
realizada la mudanza, el transportista está obligado a entregar al
cliente una factura o documento equivalente donde deberán constar
los siguientes datos:
Lugar y fecha de emisión ,
Número de factura,
Datos fiscales del emisor:
nombre, apellidos o denominación social; número de identificación
fiscal y domicilio, tanto del emisor de la factura como del receptor
Precio total con descripción
de las operaciones realizadas y el IVA,
Fecha y firma del prestador del
servicio y del cliente.
El pago del servicio se efectuará de la forma y por los medios
que hayan acordado las partes (en metálico, transferencia, etc.).
Bienes usados, objetos de arte, antigüedades u objetos de
colección, están sujetos al régimen especial de IVA.
Derecho a Obtener una Indemnización por Daños y Perjuicios en sus Muebles y Otros Objetos
La empresa de mudanzas es responsable de la
pérdida, accidente , desperfecto o retraso en la entrega de los
muebles y otros objetos transportados. En estos casos, la empresa
está obligada a indemnizar al cliente de la forma siguiente:
Por pérdida o desperfecto:
salvo otro tipo de acuerdo
Por retraso en la entrega de la
mercancía: no podrá exceder, salvo otro tipo de acuerdo, del precio
del transporte.
Para poder
reclamar los daños, es importante tener en cuenta
lo siguiente :
Si son daños que se perciben externamente, se deben reflejar en el
mismo momento en el inventario que el transportista hace
firmar al cliente. La reclamación puede realizarse en la copia del
inventario que el cliente debe firmar al transportista.
Desperfectos no
aparentes: concluida la mudanza, el cliente dispone de 24
horas para reclamar. La queja debe dirigirse por escrito a la
compañía de mudanzas.
Se aconseja
detallar los muebles y objetos que se van a transportar, y
fotografiar los enseres más delicados y valiosos, así como
declarar su valor de cara al seguro en el caso de problemas en el
transporte. Será una prueba si existe algún desperfecto al
finalizar la mudanza. También se recomienda al consumidor que se
encargue de transportar por su cuenta los objetos más personales y
frágiles.
Derecho a Presentar una Hoja de Reclamaciones
Por imperativo legal, las
empresas deben tener a su disposición un modelo específico de Hoja
de Reclamaciones. Este instrumento facilita a los usuarios la
posibilidad de formular sus reclamaciones en el propia empresa donde
se producen los hechos, sin que esto sea obstáculo para presentar la
reclamación ante las Administraciones de Consumo .
En el caso de que un
cliente decida interponer una reclamación ante las Administraciones
de Consumo competentes y lograr que su pretensión se vea satisfecha,
puede dirigirse bien a la Oficina Municipal de Información al
Consumidor de su localidad, o la Dirección General de Consumo de su
Comunidad .
En este caso, la actuación de estas Administraciones se circunscribe a una mediación o buenos oficios con la empresa con la que mantiene una controversia, con el fin de allanar posiciones de forma que se logre el resultado mas satisfactorio para ambas partes.
En este caso, la actuación de estas Administraciones se circunscribe a una mediación o buenos oficios con la empresa con la que mantiene una controversia, con el fin de allanar posiciones de forma que se logre el resultado mas satisfactorio para ambas partes.
Cuando se cumplimente una de estas hojas , el usuario debe
quedarse con 2 de los 3 ejemplares autocopiativos de los que consta
la hoja de reclamaciones; y la compañía puede reflejar su opinión en
el impreso. Además la empresa debe firmar o sellar los
ejemplares.
El consumidor tiene que presentar la hoja de reclamaciones, ante
la oficina de consumo más próxima al domicilio. Allí se ofrecerá
información sobre si la empresa está adherida al Sistema
Arbitral de Consumo o al Arbitraje de Transporte, y sobre el
organismo competente para tramitar la reclamación, en caso de que se
desee solicitar un arbitraje.
Que derechos tenemos los consumidores, si el transportista ha firmado un contrato con una fecha de recogida y otra fecha de entrega y después de dos dias de retraso, no contesta al movil, ha cobrado un deposito y encima va dando largas? Eso si, cuando encuentro otra empresa mucho mas cara, me quiere pasar factura por cancelación de contrato? Que buffete de abogados puede llevar esta reclamación? Saludos
ResponderEliminarGracias por preguntar
EliminarLo primero antes de contratar un servicio de mudanzas es saber si la empresa es seria ,si la misma tiene toda documentación en regla ( Federada y Legal ) ,trabajadores de alta en la seguridad social ,seguro para sus pertenencias etc.
Pero si usted has contratado un transportista , que solo ofrece un teléfono móvil como contacto
Y además te quiere estafar ,debes contactar con las Juntas Arbitrales de Transporte.
Un organismo público que resuelve las reclamaciones de tipo mercantil que se producen en el sector del transporte terrestre y actividades auxiliares. Hasta ahora, valía para servicios cuyo valor no pasara de 6.000 euros. Sin embargo, con el cambio en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), la cantidad subirá hasta los 12.000 euros
Pero mucho cuidado pues en caso de retraso la indemnización no supera el precio del transporte.
Lo mejor seria contactar con las Juntas Arbitrales de Transporte y denunciarles .