7.27.2014

Tips Para Hacer Una Mudanza Con Niños




La mudanza supone un gran cambio  nueva casa , nuevos amigos , nuevo entorno  nuevo barrio, quizás una nueva ciudad o incluso país, …  Sin embargo, hay quizás algunos dentro de la familia que se son más afectados por los cambios : los niños.  Nuevo colegio , nuevas amistades  ,
quizás un nuevo pediatra nuevo entorno etc..


Una mudanza sea cual sea su ámbito geográfico va a suponer siempre cambios para el núcleo familiar.
 Y eso es así por algo tan sencillo como que el lugar en el que hasta ahora desarrollábamos
 nuestra parte más íntima cambia; nuevas habitaciones, una salón distinto, nuevos vecinos, etc.
Y obviamente acostumbrarnos a eso nos va a llevar cierto tiempo.

Los niños son seguramente los miembros de la familia que más van a notar todos esos cambios. De ahí, que les animemos a tomar buena nota de estos consejos de cara a organizar la mudanza con los  peques.
Recuerde para niños mayores, a partir de los 3 años de edad, algunos psicólogos aconsejan
 a que los padres sigan algunos pasos


Comunicación. Es fundamental explicarles la situación real, el motivo por el que la familia ha tomado la decisión de trasladarse. 
Motivos laborales económicos familiares destacando siempre la parte positiva etc...
Se debe explicar claramente al niño, y de una forma positiva, el por qué de la mudanza.
 Y en el caso de que el niño te haga preguntas, no le deje sin respuestas

Adelantarse a la situación. Siempre que sea posible es muy buena idea que los más pequeños vean de antemano cuál va a ser su próximo lugar de residencia, que conozcan la casa 
Explica  sobre las ventajas que tendrá al cambiarse de casa. Dile que hará nuevos amigos, que tendrá nueva habitación a los niños les gusta las novedades. dile que tendrá parques, mucho verde, más espacio para juegos, dile sobre la nueva  escuela etc..




Participar en la mudanza. Fundamental ; deje que  los niños pueden embalar parte de sus cosas . 
y que ademas participen en la decoración de su cuarto
Invita a tu hijo a separar los juguetes que él quiera llevar a la nueva casa, y a ponerlos en una caja.
Si el niño ya sabe escribir, pídale que ponga una identificación en la caja.




Dejen los niños comunicar con sus amigos vivimos en la era de las comunicaciones; tenemos el correo electrónico, el móvil, “whatsapp”,  Facebook etc... 
Aproveche de todo esto permitiendo que los niños mantengan el contacto con sus amigos. La parte más dura de una mudanza para un niño, y no tan niño, puede ser la separación de sus amigos. 
Adelánta te a las preocupaciones que pueda tener tu hijo. Dile, por ejemplo, que él no perderá sus amigos de toda la vida. Que continuarán encontrándose siempre que puedan los papás.



El mejor momento para una mudanza con los niños es en el periodo de las vacaciones escolares, y de algún largo festivo o fin de semana 
Importante Estar vigilantes. El  miedo al rechazo tras la mudanza en su nuevo espacio (colegio, grupo de amigos, vecindad, etc.) puede provocar en los más pequeños sentimientos de frustración e inseguridad. Por ello deberemos estar atentos ante cualquier posible cambio de conducta .





Consejos Útiles para Hacer una Mudanzas




No hay comentarios:

Publicar un comentario