No todas las empresas de mudanza son iguales. Aunque la mayoría de
las empresas trabajan con seriedad, existen otras que se aprovechan
de sus clientes .
Hay cientos de empresas de mudanzas y portes que están a nuestra
disposición en Internet, en carteles pegados ,en la guía telefónica
, en la salida de tiendas de muebles etc .
Por eso usted debe considerar los siguientes consejos antes de
contratar los servicios de una empresa de mudanza:
No acepte presupuesto por
teléfono , pida un presupuesto
por escrito .
Desconfíe de cualquier compañía que le dé
un presupuesto demasiado bajo.
Algunas empresas utilizan un precio
bajo para obtener un contrato y luego piden más dinero , por cajas
extras , desarme de muebles o exigen adelanto para bajar sus
pertenencias del camión , y luego te quedes con las ganas de haber
optado por otra empresa que, aparentaba ser más cara inicialmente .
Para Evitar molestos
contratiempos pida un Presupuesto cerrado con
garantía por escrito y comprobé si se le aplica o no el IVA .
Pida factura con su correspondiente IVA
.
No pagues todo a la firma del contrato
, sino un porcentaje y el restante solamente después de terminado
todo el servicio .
Averigua no sólo precios, sino también
la calidad en el servicio y el grado de compromiso de la empresa .
Desconfía de aquellas que no posean un domicilio conocido la
calidad y el buen servicio generalmente se hacen pagar.
De todos
modos, no siempre un alto precio implica buen servicio.
Averigüe si la empresa
que vas utilizar tiene un historial
de quejas .
Averigüe si la empresa
de mudanza que piensa utilizar tiene licencia para operar.
Averigüe que la empresa
de mudanza tenga seguro traslado de enseres
para poder reclamar una compensación si se dañan sus muebles o
pertenencias.
Pregunte cómo se presenta una queja y si hay límites
en la cobertura.
Si usted ha sido perjudicado por una compañía de mudanza puede
presentar su queja tenga en cuenta que la queja o
reclamación puede ayudar a la empresa de mudanza a mejorar su
servicio.
Consulta por el tipo de camión que utiliza la empresa (de qué
tamaño, si es abierto o cerrado), la forma de embalaje y el traslado
de todos los elementos como los más delicados, los muebles
desarmables, la ropa, etc. También infórmate sobre el tipo de
materiales que utilizan para embalar.
Supervise la carga y descarga de tus pertenencias:
Es bueno estar atento y presente en las tareas de carga y descarga de nuestras pertenencias para observar si hay algún incidente con nuestras cosas a la hora de subirlas a un camión.
Es bueno estar atento y presente en las tareas de carga y descarga de nuestras pertenencias para observar si hay algún incidente con nuestras cosas a la hora de subirlas a un camión.
Recomendación no firme
el recibo de entrega que nos suministrara la empresa una vez
entregado el último bulto en el nuevo destino, hasta
comprobar el estado de los objetos trasladados. Si existe
algún problema, los encargados de la empresa de mudanzas deben tomar
nota de todo .
En caso de alguno incidente para beneficiar ambas
las partes negocie un descuento en el precio final del
servicio , también se les puede negociar un descuento para el
próximo porte por escrito .
Prepárate para una posible reclamación:
En cualquier contratación de un mudanza es imprescindible prepararse desde antes de contratar por si algo va mal . Conserva toda la documentación (publicidad, presupuesto, contrato, Email etc.) de tu empresa de mudanzas con el fin de justificar una posible reclamación futura y mantén actualizada toda la información cronológica de tu mudanza .
Objetos de gran valor y de gran valor
sentimental ( joyas, cuadros…)
Conviene que sea uno mismo quien traslade, siempre que sea posible, los objetos muy frágiles y los que tengan un gran valor. Y que sean bien embalados y protegidos para que no sufra daños en el traslado.
Conviene que sea uno mismo quien traslade, siempre que sea posible, los objetos muy frágiles y los que tengan un gran valor. Y que sean bien embalados y protegidos para que no sufra daños en el traslado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario